INTERPRETAR Y RESPONDER A LAS PREGUNTAS MARCANDO LA ALTERNATIVA CORRECTA
La señorita Cora[1]
(fragmento)
No entiendo por qué no me dejan pasar la noche en la clínica con el
nene, al fin y al cabo soy su madre y el doctor De Luisi nos recomendó
personalmente al director. Podrían traer un sofá cama y yo lo acompañaría para
que se vaya acostumbrando, entró tan pálido el pobrecito como si fueran a
operarlo enseguida, yo creo que es ese olor de las clínicas, su padre también
estaba nervioso y no veía la hora de irse, pero yo estaba segura de que me
dejarían con el nene. Después de todo tiene apenas quince años y nadie se los
daría, siempre pegado a mí aunque ahora con los pantalones largos quiere
disimular y hacerse que es hombre grande. La impresión que le habrá hecho
cuando se dio cuenta de que no me dejaban quedarme, menos mal que su padre le
dio charla, le hizo poner el piyama y meterse en la cama. Y todo por esa mocosa
de enfermera, yo me pregunto si verdaderamente tiene órdenes de los médicos o
si lo hace por pura maldad. Pero bien que se lo dije, bien que le pregunté si
estaba segura de que tenía que irme. No hay más que mirarla para darse cuenta
de quién es, con esos aires de vampiresa y ese delantal ajustado, una
chiquilina de porquería que se cree la directora de la clínica. (…) Pero mañana
por la mañana, eso sí, lo primero que hago es hablar con el doctor De Luisi
para que la ponga en su lugar a esa mocosa presumida. Habrá que ver si la
frazada lo abriga bien al nene, voy a pedir que por las dudas le dejen otra a
mano. Pero sí, claro que me abriga, menos mal que se fueron de una vez, mamá
cree que soy un chico y me hace hacer cada papelón. Seguro que la enfermera va
a pensar que no soy capaz de pedir lo que necesito, me miró de una manera
cuando mamá le estaba protestando... Está bien, si no la dejaban quedarse qué
le vamos a hacer, yo soy bastante grande para dormir solo de noche, me parece.
Y en esta cama se dormirá bien, a esta hora ya no se oye ningún ruido, a veces
de lejos el zumbido del ascensor que me hace acordar a esa película de miedo
que también pasaba en un clínica, cuando a medianoche se abría poco a poco la
puerta y la mujer paralítica en la cama veía entrar al hombre de la máscara
blanca. La enfermera es bastante simpática, volvió a las seis y media con unos
papeles y me empezó a preguntar mi nombre completo, la edad y esas cosas. Yo
guardé la revista en seguida porque hubiera quedado mejor estar leyendo un
libro de veras y no una fotonovela, y creo que ella se dio cuenta pero no dijo
nada, seguro que todavía estaba enojada por lo que le había dicho mamá y
pensaba que yo era igual que ella y que le iba a dar órdenes o algo así. Me
preguntó si me dolía el apéndice y le dijo que no, que esa noche estaba muy
bien. “A ver el pulso”, me dijo, y después de tomármelo anotó algo más en la
planilla y la colgó a los pies de la cama. “¿Tenés hambre?”, me preguntó, y yo
creo que me puse colorado porque me tomó de sorpresa que me tuteara, es tan
joven que me hizo impresión. Le digo que no, aunque era mentira porque a esa
hora siempre tengo hambre. “Esta noche vas a cenar muy liviano”, dijo ella, y
cuando quise darme cuenta ya me había quitado el paquete de caramelos de menta
y se iba. (…) Al rato vino mamá y qué alegría verlo tan bien, yo que me temía
que hubiera pasado la noche en blanco el pobre querido, pero los chicos son
así, en la casa tanto trabajo y después duermen a pierna suelta aunque estén
lejos de su mamá que no ha cerrado los ojos la pobre. (…) El doctor De Luisi
entró para revisar al nene y yo me fui un momento afuera porque ya está
grandecito, y me hubiera gustado encontrármela a la enfermera de ayer para
verle bien la cara y ponerla en su sitio nada más que mirándola de arriba
abajo, pero no había nadie en el pasillo. Casi en seguida salió el doctor De
Luisi y me dijo que al nene iban a operarlo a la mañana siguiente, que estaba
muy bien y en las mejores condiciones para la operación, a su edad una
apendicitis es una tontería. (…) La enfermera de la tarde se llama la señorita
Cora, se lo pregunté a la enfermera chiquita cuando me trajo el almuerzo; me
dieron muy poco de comer y de nuevo pastillas verdes y unas gotas con gusto a
menta (…)
El nene de mamá ya no está tan garifo como ayer, se le nota en la cara
que tiene un poco de miedo, es tan chico que casi me da lástima. Se sentó de
golpe en la cama cuando me vio entrar y escondió la revista debajo de la
almohada. La pieza estaba un poco fría y fui a subir la calefacción, después
traje el termómetro y se lo di. “¿Te lo sabés poner?”, le pregunté, y las
mejillas parecía que iba a reventárseles de rojo que se puso. Dijo que sí con
la cabeza y se estiró en la cama mientras yo bajaba las persianas y encendía el
velador. Cuando me acerqué para que me diera el termómetro seguía tan
ruborizado que estuve a punto de reírme, pero con los chicos de esa edad
siempre pasa lo mismo, les cuesta acostumbrarse a esas cosas…
Responde las preguntas
tomando como referencia el texto anterior y las orientaciones que te brinda el
docente.
1.
Indica el orden en el cual ocurren los
sucesos en el texto.
I. El Dr. De Luisi y la madre dialogan
sobre la operación al nene.
II. El nene esconde la revista debajo de
la almohada.
III. La madre intenta pasar la noche en
la clínica con su hijo.
IV. El nene es internado en una clínica.
V. La enfermera toma la temperatura al
nene.
a.
IV-V-III-II-I
b.
III-IV-I-II-V
c.
IV-III-II-V-I
d.
III-IV-II-V-I
2.
Explica el sentido de la expresión resaltada.
“…menos mal que se fueron de una vez,
mamá cree que soy un chico y me hace hacer cada papelón.”
a.
La
madre avergüenza al hijo al tratarlo como un niño.
b.
La
madre fuerza al nene a seguir sus indicaciones.
c.
El
nene rechaza el mal carácter de la madre.
d.
El
nene se da cuenta del mal papel de la madre frente a la enfermera.
3. ¿Qué características
presenta la madre?
a. Es impaciente, pleitista y agresiva.
b. Es sobreprotectora, poco tolerante y
altanera.
c. Es egoísta, vanidosa e intolerante.
d. Es nerviosa, sobreprotectora y
mezquina.
4.
¿Cuál es la causa por la cual la madre
siente antipatía por la enfermera?
a.
La
enfermera usa ropa ajustada y actúa como una vampiresa.
b.
La
enfermera le impidió pasar la noche en la clínica.
c.
La
enfermera es altiva y desconsiderada con la madre.
d.
La
enfermera no le permite pasar mucho tiempo con el nene.
5.
¿Cuál es la intención del autor al
utilizar el recurso de la perspectiva múltiple en el cuento?
a.
Mostrar
los pensamientos íntimos de los personajes para poder caracterizarlos.
b.
Conocer
las emociones de los personajes porque con la narración no es suficiente.
c.
Hacer
más retadora la lectura para que el lector preste más atención.
d.
Presentar
los puntos de vista de los diferentes personajes para comprenderlos mejor.
[1]Cortázar,
J. Recuperado de http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/la_senorita_cora.htm
el 13 de febrero de 2016.
Comentarios
Publicar un comentario